¿Sabes qué puede provocar la avería de un sensor de nivel de agua en lugares extremos? Analicemos las razones detrás de ello y cómo esto puede afectar nuestra vida diaria.
Corrosión por químicos y agua salada:
Los sensores de nivel de agua pueden deteriorarse si permites que se cubran con productos químicos o agua salada. La corrosión es un proceso en el cual los materiales metálicos comienzan a degradarse debido a reacciones químicas. Esto puede ocurrir si el sensor entra en contacto con agua salada, como la que se encuentra en océanos y mares. La corrosión puede interferir con el funcionamiento del sensor, causando lecturas inexactas y posibles riesgos.
Temperaturas y condiciones climáticas extremas:
Los sensores de nivel de agua también pueden verse afectados por extremos de temperatura y clima. Cuando están expuestos a temperaturas muy frías o calientes durante períodos prolongados, sus materiales pueden comenzar a degradarse. Esto puede provocar que dejen de funcionar correctamente y que proporcionen lecturas incorrectas. Los sensores también pueden dañarse por condiciones climáticas, tales como lluvias intensas, nieve o vientos fuertes, lo que puede seguir deteriorando el desempeño y la confiabilidad de los sensores.
Efectos de residuos y sedimentos:
Otra razón por la que el sensor de nivel de agua podría no funcionar es debido a la acumulación de escombros y sedimentos. Hojas, ramas o basura suelen quedarse atrapadas en un sensor, obstruyendo su capacidad para leer con precisión los niveles del agua. La sedimentación, en la cual el suelo y las rocas rodean los sensores, también puede afectar su funcionamiento. Los sensores pueden fallar cuando se recubren de escombros y sedimentos, lo que resulta en lecturas de nivel de agua incorrectas.
Problemas eléctricos debidos a la infiltración de humedad:
Los sensores de nivel de agua también podrían sufrir problemas eléctricos causados por el ingreso de agua al dispositivo. Los sensores pueden cortocircuitarse si el agua o los vapores que forma en forma de gotas llegan a ellos. Un cortocircuito ocurre cuando un circuito eléctrico se detiene porque alguna parte conductora no debería estar presente. Los sensores pueden fallar y dar lecturas incorrectas si sufren un cortocircuito, creando riesgos de seguridad y precisión.
Constante Monitores vibración y tensiones mecánicas a las que están sometidos:
Finalmente, debido a la vibración continua y al estrés mecánico, los sensores de nivel de agua pueden ser propensos a daños. Los sensores pueden estar sujetos a vibraciones, por ejemplo, vibraciones resultantes de maquinaria o vehículos, y los componentes de los sensores pueden aflojarse o dañarse. El estrés mecánico (es decir, presión o fuerza aplicada) que actúa sobre los sensores también puede ser responsable de su estado dañado y, por ende, no funcional. Tal situación puede provocar que el sensor se averíe y que las mediciones del nivel de agua sean inexactas.
RESUMEN
En resumen, se puede observar que cuando el sensor de nivel de agua falla en un entorno severo, existen muchas causas, tales como la corrosión por químicos y agua salina, grietas por altas y bajas temperaturas extremas y condiciones climáticas, impactos por cuerpos extraños y sedimentos, cortocircuitos menores por intrusión de humedad, y desgaste por vibraciones constantes y esfuerzos mecánicos. Conociendo estas causas, es posible mantener los sensores de nivel de agua protegiéndolos contra ellas y contra su impacto, de modo que podamos medir y monitorear los niveles de agua. ¡Mantente atento para obtener más información y cómo mantener los sensores de nivel de agua con KYSAIL!